sábado, 5 de mayo de 2012

Segundo Informe de Actividades del CUALTOS


Inversión para ampliación de cobertura, fortalecimiento de las actividades docentes y de la investigación, proyectos de difusión cultural, formación integral, trabajo comunitario y vinculación con sectores productivos de la región,
son algunos de los logros señalados por la maestra María Esther Avelar Álvarez, rectora del Centro Universitario de los Altos al rendir su segundo informe de actividades del segundo trienio el 2 de mayo.

Se invirtió en la construcción de 12 nuevas aulas, la primera etapa del edificio de Laboratorios de Ciencias Básicas, la adecuación de una Sala de Juicios Orales y el equipamiento de la Clínica de Pequeñas Especies.

La maestra Avelar informó que la población estudiantil del CUALTOS es de 3,306 alumnos; de los cuales el 44% son hombres y el 56%, mujeres. Del 97.91% proveniente de Jalisco, el 41% es de Tepatitlán de Morelos, el 10% de Arandas y el resto de otros municipios de los Altos y del estado.

Destacó la ampliación de cobertura en 403 lugares, así como el ingreso semestral en 6 programas educativos de calidad desde el calendario 2012 A, y que actualmente el 83% de la población estudiantil está inscrita en programas de calidad, lo que equivale a 2, 702 alumnos.

De gran relevancia fueron los primeros lugares que estudiantes del CUALTOS obtuvieron en concursos regionales organizados por la ANFECA así como los tres estudiantes que obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el EGEL.

Se desarrollaron 81 proyectos de investigación y se realizaron actividades para la difusión y divulgación del conocimiento en eventos académicos y a través de los medios de comunicación.

La rectora del CUALTOS informó que durante el pasado año se fortaleció el vínculo con productores de la región del sector avícola gracias a la Feria Internacional del Huevo organizada en conjunto con la Asociación de Avicultores de Tepatitlán. Dicho evento contó con la participación de empresarios, investigadores, profesores, estudiantes y público en general en las actividades organizadas en torno a los ámbitos académico, cultural y empresarial.

También se establecieron lazos con los productores lecheros de la región para conocer más sobre la situación actual del sector y dijo que uno de los retos para el siguiente año es lograr fortalecer el apoyo a los productores.

Otra actividad relevante, fue el Festival de la Cultura y las Artes, realizado gracias al apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, que contó con la participación de 538 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos, escritores, bailarines, directores y actores de teatro y músicos.


Por su parte el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara dijo que “los miembros de la comunidad universitaria deben sentirse orgullosos del trabajo que han hecho bajo la dirección de la maestra María Esther Avelar Álvarez…” y resaltó que los retos de este Centro han sido superados.

Además del doctor Miguel Ángel Navarro, también acompañaron a la maestra Avelar en el presídium, el maestro Jorge Luis Rodríguez Gómez, Presidente Municipal Interino de Tepatitlán de Morelos; el Diputado Federal José Luis Íñiguez Gámez, los diputados estatales Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano; así como el licenciado Cayetano Casillas y Casillas, Presidente del Patronato del CUALTOS y el maestro Francisco Javier González Rivera, Presidente del Consejo Social del CUALTOS, así como la maestra María del Consuelo Delgado y el doctor Jorge Balpuesta Pérez, secretarios Académico y Administrativo del Centro Universitario, respectivamente.

Para concluir, la rectora del CUALTOS agradeció a diversas personas de los sectores público y privado el apoyo recibido para el desarrollo y mejora del Centro Universitario.

Al finalizar el informe la rectora y las autoridades se trasladaron a la Sala de Juicios Orales, ubicado en el edifico que alberga las 12 nuevas aulas, donde se realizó el corte de listón por el vicerrector Miguel Ángel Navarro, al ingreso de la sala, el licenciado Fernando Falcón López, Secretario de la División de Estudios en Formaciones Sociales, explicó que con este nuevo espacio los estudiantes de la licenciatura en Derecho se capacitarán del sistema jurídico en proceso en México, el Sistema Acusatorio Adversarial.

Al término del informe, los asistentes acompañaron a los universitarios en una convivencia que estuvo enmarcada por la presentación del Ensamble de Música de la Casa de la Cultura de Jalostotitlán, que interpretó canciones como “El Fantasma de la Ópera” y “El triste”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

que deseas aportar para la comunidad de altoslive